Loading…

En la mente del consumidor

Las marcas y cualquier organización que se quiera adaptar al nuevo mercado debe escuchar a los consumidores y conocer sus motivaciones, sus insigths. El Big Data y análisis de redes sociales se usan de manera muy limitada en las pequeñas organizaciones pero el mercado ofrece ya herramientas muy competitivas que permiten a agencias y consultores ofrecer información constantemente actualizada sobre lo que piensan los consumidores.

Pasados los primeros momentos de estupor, ahora debemos manejar una situación desconocida, de máxima incertidumbre. Y en estas circunstancias necesitamos certezas, aunque sean falsas. Es el mejor caldo de cultivo para los rumores. Es importante no propagarlos porque contribuyen a un clima social negativo y no relacionado con la lo que ocurre realmente.

 

Uno de los grandes problemas de las organizaciones es las islas de información. Así, el departamento de marketing o los proveedores externos que se encargan de la publicidad digital (Google, Facebook) no tienen conocimiento de los datos internos, que permiten buscar en el mercado clientes rentables. En este artículo explico el proceso para conseguir unir datos internos a herramientas de segmentación para hacer más eficaces las campañas.

Todos los día oímos hablar del aplanamiento de la curva de contagio del Coronavirus. Pero vamos a explicarle cómo se calcula. Cómo descubrimos la tendencia que muestran los datos, eliminando la estacionalidad, los picos y valles puntuales debidos a un momento concreto y previsible.

El coronavirus ha traído la incertidumbre máxima a una vida ya plagada de interrogantes sobre el futuro. Vivimos una situación de  miedo a las consecuencias para la salud en nosotros y nuestros seres queridos y a las consecuencias para nuestro proyecto de vida: nuestro empleo, nuestra actividad empresarial o profesional. ¿Cómo afrontar emocionalmente estas situaciones? Os dejo unos consejos.

 

Por razones profesionales he estado en contacto en las últimas semanas con varias empresas inmobiliarias y todos sus responsables coinciden en que uno de los grande problemas que encuentran es la fijación de un precio adecuado al mercado para los inmuebles por parte de los vendedores y compradores. Tanto unos como otros tienen sesgos, atajos de la mente, que les impiden ser realistas a la hora de fijar el precio. Esto son algunos de esos sesgos:

¿Conoces a tu cliente?

En ocasiones existen ideas de negocio muy brillantes que no culminan en nada por algo muy simple: no se conoce a quién va dirigido.

© 2015-2019 Agustín Madariaga. Todos los derechos reservados.
Tarea Cron empieza